Índice
Informe pericial psicológico
El informe pericial psicológico se lleva a cabo por un perito psicólogo acreditado. Tiene como objetivo evaluar el estado psicológico de la persona implicada en un proceso judicial. Se busca una valoración más objetiva de la conducta humana. Empleando técnicas e instrumentos psicológicos se pretende asesorar al juez en sus decisiones judiciales. Es un documento científico, legal e intransferible.
La solicitud del informe pericial puede ser realizada por el juez o puede ser solicitado directamente por las partes (peritación privada)
Tipos de peritajes psicológicos
En el Derecho Familiar
Se emplean en el asesoramiento en procesos de separación y divorcio. Especialmente en la valoración de idoneidad en la guardia y custodia y/o régimen de visitas. Por último también se emplean en la valoración de las relaciones paterno-filiales, competencia parental y mediaciones familiares.
En el Derecho Penal
En este ámbito se emplean las valoraciones judiciales psicológicas en la evaluación y valoración de las personas implicadas en procesos penales. Se realiza la valoración tanto a los acusados como a las víctimas. Especialmente en la valoración de secuelas emocionales en violencia de género.
En el Derecho Civil
El informe pericial psicológico se utiliza en la valoración de la capacidad civil (Incapacidades) y en la valoración de la idoneidad en tutelas y curatelas.
En el Derecho del Menor
En este ámbito se trata de evaluar y valorar la veracidad y/o secuelas psicológicas del maltrato o abuso sexual infantil. Otras utilizaciones son la valoración del abuso escolar (Bullyng) así como la evaluación de la credibilidad del testimonio del menor.
En el Derecho Laboral
En este ámbito se solicitan informes psicológicos en la valoración de incapacidades y/o invalideces. Así mismo se solicitan en la valoración de daños psicológicos en accidentes laborales. Especialmente son solicitados en la evaluación de psicopatologías laborales (Síndrome de Bournout), de acoso laboral (Mobbyng) y de acoso sexual en el trabajo.