Fernández de la Hoz, 33

Chamberí. Centro de Madrid

+34 634 55 98 28

info@psico3.es

L - V: 9:00 - 21:00

Excepto Urgencias

La Depresión Tratada por tu Psicólogo en Chamberí

EL ANIMO

Si le preguntamos a la real academia de la lengua por el ánimo nos la define con palabras como: alma, valor, esfuerzo, energía, intención, voluntad, atención o pensamiento.

El paciente que llega por primera vez a la consulta, nombra alguna o bien casi todas estas palabras para explicar cómo se siente » llevo un tiempo que no soy capaz de esforzarme y no presto atención y empiezo a tener problemas en el trabajo, me siento sin energía y sin fuerza y lo peor que no soy capaz de tomar ningún tipo de decisión. No tengo voluntad. Tengo una depresión, lo sé y me lo dice mi familia»

Mujer que necesita tratamiento contra la depresión en Madrid. DEsde nuestro centro en Chamberí tratamos la depresiónEsta sería la cara de la tristeza y de la depresión, fenómeno que crece de forma exponencial de un tiempo a esta parte.

La otra cara del ánimo es la alegría, la energía positiva las ganas y la sensación de poder con todo lo que a uno le echen por delante. Estas sensaciones y pensamientos son la euforia.

Uno puede pensar, pero alguien va a consulta si se siente con esta energía, parece mentira que esto interfiera en la vida de uno y le cree problemas. Pues sí, a la consulta de Chamberí y en nuestra trayectoria profesional, llegan personas que viven estas sensaciones de una forma tan extrema y tienen tanta energía que nadie a su alrededor puede seguir sus planes, seguir su pensamiento y acompañarles con esta energía. Es la euforia » Mi marido no me entiende, no cree que pueda terminar el curso al que me he apuntado, con dormir 3 horas es suficiente para mí, yo no soy la que he cambiado simplemente estoy más contenta y con mucha más energía»

Estos serían los extremos de un continuo en el estado de ánimo, en los cuales existen los extremos que son los perjudiciales y rangos medios donde la mayor parte de la población se encuentra o debería de encontrarse. Uno puede tener un día o una temporada con menos energía o disfruta un poco menos y de pronto este estado puede ir variando y sentirse mejor y más contento la mayor parte del tiempo.  ¡Cuidado! no todo sentimiento de tristeza es una depresión

LA DEPRESIÓN

Palabra que cada día se escucha más en todos los entornos, y que según como la persona la sienta, la viva o se la hagan vivir, puede hacer que sea más difícil la mejoría en el tratamiento psicológico.

Vamos por partes, primero vamos a definir que es una depresión para después diferenciarlo de un estado de ánimo triste o una reacción normal de tristeza ante el día a día.

Hombre que necesita tratar la depresión en el barrio de Chamberí, centro de Madrid. En nuestra consulta psicológica en Madrid tratamos la depresión

¿qué es una depresión?

Lo primero es notar un cambio muy importante o bien porque se lo dicen los demás o uno mismo se siente y se vive de forma muy distinta a hace un tiempo. A continuación, se describen los síntomas y sólo un profesional de la salud puede diagnosticar un trastorno. No es necesario que se cumplan todos estos síntomas y una buena evaluación es necesaria para hacer un buen diagnóstico.

cambios en el pensamiento

  • pensamientos sobre uno mismo, el mundo o los demás negativos o agresivos.
  • este tipo de pensamiento no permite disfrutar y se pierde el interés por asuntos que antes ocupaban la atención de uno.
  • pensamientos de desvalorización, culpa excesiva por lo que se ha hecho o por lo que no se ha hecho, nada se hace bien.
  • dificultades para pensar, concentrarse y tomar decisiones.
  • aparece pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

cambios físicos

  • cambios en el apetito, o bien nada de hambre o lo contrario, no parar de comer en todo el día.
  • cambio en el sueño como tardar en dormirse o bien dormir muchas más horas de lo acostumbrado.  Despertarse en mitad de noche y no poder volver a quedarse dormido
  • cambios en la energía, sentirse con mucha fatiga y con muy poca energía

el tiempo

Esta variable, desde cuando uno empieza a notar esos cambios y como ha sido su evolución da información al psicólogo sobre el diagnóstico y tratamiento.

Para el tratamiento adecuado es muy importante esta variable, ya que a veces la persona llega a decir que tiene una depresión y lo que está sufriendo es una reacción de tristeza adecuada a un hecho en su vida, como por ejemplo la muerte de un familiar. A los pocos días de vivir está perdida uno no puede tener una depresión, aunque los síntomas sean los de tristeza, estos son los adecuados y necesarios para asumir la perdida. Estaría en una fase de duelo.

¿QUE ES LA EUFORIA?

La excesiva euforia o manía que es el nombre que recibe, se caracteriza por un cambio radical en el estado de ánimo en el que uno se tiende a sentir con una energía excesiva, muy exaltado acompañado de sentimientos de grandiosidad. En resumen, sería sentirte como un todopoderoso que no se le pone nada por medio, y si encuentra algo que le obstaculice la reacción es agresiva. A veces el estado de ánimo más que expansivo puede ser irritable, todo molesta.

cambios en el pensamiento

  • sentimiento de sí mismo grandioso y exagerado
  • muchas ideas en la cabeza y no parar de hablar, saltar de un tema a otro, estar mucho más hablador de lo habitual
  • iniciar o comprometerse a un excesivo número de actividades, que la mayoría pueden tener consecuencias graves. Por ejemplo, sería gastar un montón de dinero en compras, llegando a gastar miles de euros de forma impulsiva. Su conducta es desinhibida.
  • sentir que uno puede trabajar mucho más, quedar con más gente de lo habitual o por ejemplo mantener relaciones sexuales de forma indiscriminada.

cambios físicos

  • disminuyen las horas de sueño de forma considerable, y no existe la sensación de cansancio. No tiene sueño y así puede aprovechar más horas del día despierto para tener más actividad.
  • aumenta la energía del cuerpo, existe más movimiento, más rapidez llegando casi hasta la agitación y no existe tampoco la sensación de cansancio.

el tiempo

Al igual que en la depresión, es importante analizar y tener en cuenta el momento en el que surge este cambio, la duración y mientras está ocurriendo si existen altibajo y que los está provocando.

Es importante destacar que tener un episodio de manía no significa tener un trastorno, por eso en importante que sea un experto quien valore para no caer en diagnósticos mal hechos que conducen a tratamientos innecesarios o etiquetas que uno se pone o le ponen y luego arrastra la mayor parte del tiempo.

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Los dos principales trastornos del estado de ánimo son la depresión y el trastorno bipolar. Ambos trastornos son muy incapacitantes y graves y requieren un tratamiento adecuado. En nuestra consulta de Chamberí, nuestro equipo tiene la experiencia y la formación necesarias para tratar y cuidar a estas personas que lo sufren, incluso en los casos que se considera necesario el tratamiento se extiende a los familiares por las alteraciones que producen a nivel familiar y social.

Trastorno bipolar

Tratamiento del trastorno bipolar en el barrio de Chamberí, centro de Madrid. En nuestra consulta sicológica en Madrid tratamos el trastorno bipolarPalabra que está de moda, se oye para explicar el ánimo de uno o para describir a alguien del entorno. Se utiliza cuando uno quiere decir que  está en una continua montaña rusa con su humor, o bien está triste o enfadado y pasa de pronto a estar más contento al día siguiente, lo que provoca un desconcierto en los de alrededor y en él mismo. Esto no es un trastorno bipolar, un trastorno bipolar se caracteriza por episodios de depresión alternados con episodios de manía, ambos de gravedad incluso llegando a necesitar hospitalización en algunos casos.

Trastorno depresivo

Son los síntomas descritos en el apartado de la depresión, es necesario que nunca la persona haya sufrido episodios de manía. Puede ser que los episodios de depresión remitan en el tiempo y luego vuelvan a surgir. El tratamiento puede estar dirigido al momento del episodio o al período entre-episodios para conocer y manejar las situaciones de tensión.

CONCLUSIÓN Y COMO TRATAMOS LA DEPRESIÓN Y EL TRASTORNO BIPOLAR DESDE NUESTRO CENTRO EN MADRID

Como comentaba anteriormente, es importante diferenciar entre reacciones y cambios en el humor o estado de ánimo normales ante el día a día y lo que es un trastorno. Un trastorno es lo que produce una interferencia muy significativa en tu ambiente, como baja laboral, hospitalizaciones, crisis matrimoniales o abandono de trabajo y de amigos, por ejemplo.

En ambos casos uno puede acudir a nuestra consulta, puesto que ambos se benefician de un tratamiento psicológico. A veces acuden personas que lo que buscan es conocerse, entenderse mejor y manejar su estado de ánimo y psico3 ofrece acompañamiento en el proceso. Otras personas acuden con una sintomatología más grave y se adecua el tratamiento, la mayoría de las veces trabajando con el especialista en psiquiatría y trabajando de forma conjunta.

Por último, decir que cada persona tenemos nuestro “estilo y forma “en nuestro estado de ánimo, que tener momentos de euforia ayuda a enfrentarse al día a día y se hace menos pesado y los momentos de tristeza nos ayudan a coger fuerzas. Es importante saberlo y poderlo aprovechar.

Ofrecemos atención tanto en trastorno depresivo como trastorno bipolar en Psico3, situada en el centro de Madrid en el barrio de Chamberí. No dudes en pedirnos cita o consultarnos cualquier cosa.

Pide Cita o más información a tu psicólogo del centro de Madrid

Otros Artículos de tus psicólogas recomendadas en Madrid